La casa Shiseido es la mezcla perfecta entre la sabiduría de oriente (de donde toma su nombre, sus principios y su identidad como empresa) y occidente (de donde toma su perspectiva de estar a la vanguardia de todos los nuevos elementos cosméticos y farmacológicos). Continuar leyendo “ANUNCIOS DE SHISEIDO ANTIGUOS. BELLEZA EN IMÁGENES”
Todos identificamos rápidamente el maquillaje de geisha: tez blanca y labios rojos. Pero en el post de hoy vamos a ahondar un poco más en las técnicas, los pasos y las diferencias de este maquillaje maravilloso. Continuar leyendo “MAQUILLAJE DE GEISHA: TRADICIÓN Y BELLEZA”
Las estaciones cambian y nuestra rutina de cosmetica coreana ha de cambiar también. Nuestra piel no es la misma en primavera y verano que en otoño e invierno. En nuestra entrada de hoy te explicamos cómo adaptar tu rutina con el cambio de estación y te hablamos de unos productos que te encantarán.
EL CAMBIO DE ESTACIÓN
Durante la primavera y el verano nuestra piel se regula de manera natural gracias al sebo que produce. Sin embargo durante los meses de frío nuestra piel no produce tanto sebo. Esto es debido a la temperaturas externas.
Si nuestra piel no produce la suficiente cantidad de sebo tiende a secarse y a agrietarse. Por eso es muy importante mantener nuestra piel bien hidratada todo el año, independientemente del tipo de piel que tengamos.
Para las pieles secas lo más indicado son productos de cosmetica coreana que hidraten desde las capas más profundas hasta las más externas. También productos de colágeno para mantener esa hidratación dentro de nuestra piel.
Para las pieles grasas lo mejor es combinar los productos de cosmetica coreana astringentes con otros hidratantes a base de té verde, aloe vera, rosa o pepino. Estos componentes hidratan la piel pero también la mantienen balanceada.
PRODUCTOS COSMETICA COREANA PIEL SECA
MOISTFULL COLLAGEN CREAM
Crema con colágeno marino y extractos de árbol de baobab. Efecto tratamiento lifting, hidrata y nutre. Contiene vitamina C y calcio.
Con su alto contenido en colágeno esta crema no solo hidrata y aporta firmeza a la piel, además mantiene la hidratación dentro de tu piel para que te sientas fresca e hidratada durante más horas.
Serum de colágeno. Su fórmula de colágeno marino y extractos de árbol de baobab nutre e hidrata de forma intensiva. Las cápsulas de cerámida crean una capa protectora evitando que se pierda la humedad natural de la piel. Reafirma y suaviza. No contiene parabenos, talco ni colorantes artificiales. Libre de grasa.
Al igual que la crema hidratante de esta misma linea hidrata en profundidad y mantiene la hidratación dentro de tu piel.
Mantiene la hidratación en las capas más profundas de la piel. Se absorbe rápida y suavemente. ¡No es grasa, ni pegajosa!. Mayu es un aceite extraido de forma natural de la crin del caballo autóctono de la isla de Jeju. Nutrición profunda con manteca de Karité y mantequilla de semillas de Mango.
Mascarilla de algodón anatómica con ingredientes naturales que cuidan delicadamente la piel para dejar el cutis suave, hidratado y sedoso. Su extracto de Filtrado de Caracol protege la piel gracias a sus propiedades hidratantes y nutritivas y dejan el cutis luminoso y radiante.
El caracol es una gran fuente de colágeno y elastina.
Crema hidratante de textura ultra ligera, no pegajosa. Protege, hidrata y suaviza. Contiene agua purificada del fondo del Mar de Polinesia, rico en minerales y 30 tipos de extractos marinos. Su fórmula exclusiva crea una barrera de protección contra las agresiones externas y mantiene la hidratación durante 24 horas.
Tónico hidratante con extracto de lechugas y pepinos. Las vitaminas A y C que contienen cuidan, hidratan y calman la piel seca e irritada. Tiene una textura casi de agua muy suave y amable con la piel. Excelente para pieles mixtas, grasas y sensibles.
Mascarilla funcional antimanchas de acción nocturna: hidratación duradera inmediata y una piel radiante y sedosa al instante gracias a la acción de sus ingredientes ecológicos. Elimina las células muertas y regula la grasa al mismo tiempo que fortalece la barrera hidratante de la piel.
Mascarilla de algodón anatómica con ingredientes naturales que cuidan delicadamente la piel para dejar el cutis suave, hidratado y sedoso. Su extracto de Aloe Vera aporta propiedades calmantes e hidratantes a la piel fatigada e irritada.
¡A continuación os dejamos un video resumen de todo esto que os hemos hablado hoy!
¿Ya sabías que hay que cambiar la rutina de cosmetica coreana cada 6 meses?, ¿Has probado alguno de estos productos? Recuerda que estamos a tu disposición en los comentarios.
Para el potirreto de este mes hemos probado uno de los productos estrella de la cosmética coreana, el WONDER PORE de ETUDE HOUSE.
¿QUÉ ES EL WONDER PORE?
El WONDER PORE es un tónico 10 en 1 que está destinado a pieles con problemas de poros dilatados,y regular el exceso de sebo. Si bien no podemos cerrar por completo nuestros poros (ni hacerlos desaparecer), podemos minimizar la apariencia de estos.
¿QUÉ CONTIENE?
Su formulación es de lo más variada. A pesar de que contiene alcohol, creo que los ingredientes que lo acompañan hacen que su efecto no sea tan agresivo. EL WONDER PORE contiene extracto de menta piperita, extractos frutales como naranja y limón, extracto de caña de azúcar entre otros. Además, si miramos al final del listado veremos que contiene una pequeña cantidad de hialuronato de sodio (la sal del ácido hialurónico). El ácido hialurónico aparece habitualmente en productos hidratantes, pero en el caso del WONDER PORE es un simple aderezo a su composición. Por ello, si buscas un plus de hidratación en tu rutina, te recomendamos incorporarlo en otros productos después del tónico.
Debemos destacar que su formulación NO CONTIENE aceites minerales, fragancias, colorantes, talco, ingredientes de origen animal ni siliconas.
Este tónico tiene un pH de 4,5, lo cual lo convierte en una buena opción para equilibrar el pH de nuestra piel y así prevenir posibles imperfecciones debidas a desajustes de pH. Si bien no somos expertos en química, nos parece adecuado mencionar que es importante tener una idea del pH de los productos. En esta imagen procedente de Musings of a Muse tenéis los diez beneficios de este tónico.
Equilibra el pH de la piel.
Afina el tono de la piel.
Mantiene la elasticidad de los poros.
Retira células muertas de la superficie de la piel.
Limpieza de los poros desde el interior con un efecto refrescante.
Limpieza profunda de los poros.
Reducir los poros.
Controlar el exceso de sebo.
Hidratar la piel por dentro y por fuera.
Aportar una textura “de cristal” al rostro.
¿CÓMO SE USA?
La manera más habitual de utilizar tónicos como este es echando una pequeña cantidad en un disco de algodón y aplicarlo en movimientos circulares después de la limpieza. De todas formas, recordad que tenemos en el blog una rutina de noche con cosmética coreana (con vídeo incluido)en la que os explicamos todas estas cosillas.
EL EQUIPO LO PRUEBA
Rubén
He tenido una relación amor-odio con este tónico. Al principio lo utilizaba como indicaba la marca, es decir, por la mañana y por la noche. Sin embargo, noté que me resecaba la piel un poco (y eso que la tengo grasa). Por esa razón, decidí alternarlo con un tónico más hidratante (ya sea coreano o no) y de esta manera es como mejor me funciona.
Asimismo, prefiero utilizarlo por la noche en días en los que mi piel está especialmente grasa o cuando necesita ese extra de astringencia. Como ya comenté en mi vídeo de pifias del skincare, tuve una época en la que me obsesioné con quitarle sebo a mi piel y de la cual no salí muy bien parado. Recordemos todos que la piel tiene memoria 😉
Para mí el WONDER PORE no es un tónico de todos los días. No lo es precisamente por su poder astringente, pues siento que si lo uso con demasiada frecuencia puede resecar un poco la piel. En mi caso, lo suelo alternar con algún tónico más suave (ya sea coreano o no). Si tienes la piel muy grasa o con tendencia acneica, creo que te podría ir especialmente bien utilizar este tónico con mayor frecuencia.
Maka
Un producto genial para todos los que tenemos tendencia al acné y los puntos negros. Me encanta lo suave, fresca y tersa que deja la piel, aunque recomendaría usar productos hidratantes después de su uso. También recordar que es importante usarlo de noche y no durante el día ya que al estar el alcohol entre sus componentes puede crearnos fotosensibilidad al contacto con el sol.
Lydia
El WONDER PORE es un producto que va y viene en mi rutina de cuidado. Como tengo la piel seca y deshidratada, no lo utilizo dos veces al día durante todo el año. En invierno, y en épocas en las que mi piel está más seca, suelo reemplazarlo por tónicos que se centren más en la hidratación que en el control del sebo.
Lo utilizo sobre todo en los períodos en los que mi piel está algo más grasa, ya sea por cuestiones hormonales, de alimentación o porque me maquillo con más frecuencia con productos grasos que cuesta eliminar totalmente de la piel.
Cuando voy maquillada y veo que a las pocas horas salen los brillos (¡Eso que nunca nos pasa a las pieles secas!) es hora de volver al Wonder Pore. Aunque no es un producto de 365 días al año para las pieles extremadamente secas, sí es un tónico al que recurrir cuando el pH de tu piel se está “descontrolando”.
Como en SugoiHunter no solo nos dedicamos a analizar cosméticos, sino que también exploramos el continente asiático desde muchas perspectivas, he decidido traeros una entrada distinta en la que hablaremos sobre el mercado masculino de la belleza en Corea. Al final de mi entrada tendréis enlaces por si queréis ahondar un poco más en el tema.
En Corea, la cosmética masculina está en auge y se prevé que la clientela aumente considerablemente en los próximos años. Algunos expertos indican que las ventas de cosmética masculina han crecido un 36% en los últimos cuatro años. Aparentemente, el mercado femenino está saturado y las marcas buscan nuevos nichos.
Junto con las BB creams (camufladas en ocasiones como protectores solares con un poquito de color), los productos son tónicos, lociones, esencias y kits para rellenar las cejas.
Laurent Lautier, presidente del área de Asia-Pacífico de Clarins, afirma que el mayor obstáculo para que los hombres se acerquen a la cosmética es que las tiendas no son un ambiente masculino. ¿Qué es exactamente “un ambiente masculino”?¿Necesitamos poner coches, colores oscuros y cosas de acero en los expositores?
La clave de todo esto parece ser hacer que los productos no parezcan “femeninos”. A pesar de la gran variedad de productos disponibles, el estigma del hombre maquillado sigue estando muy presente. Asímismo, parece que, le preguntes a quien le preguntes, existe una necesidad imperiosa de masculinizar la cosmética aportándole características que no hacen más que caer en concepciones estereotipadas de lo que es ser hombre. Por ejemplo, marcas como It’s Skin venden colecciones como la Real Macho; Innisfree, por su parte, nos propone mascarillas para el servicio militar (obligatorio) y Extreme Power Camo Cream, un kit de pintura de camuflaje con factor de protección solar. El marketing de lo masculino parece estar reducido a simplicidad, poder, actividad, fuerza y agresividad de la misma forma que el de mujer suele ir acompañado de flores, corazones y demás cosas bonitas y delicadas.
Kim Nan-Hee, vicepresidente de estrategia de productos en Amore Pacific, comenta que, a pesar de que la cosmética masculina no es su mercado principal, “las mujeres prefieren a hombres que se arreglan y que tienen un aspecto limpio”. A pesar de que las palabras de Kim parezcan inofensivas, no son más que el reflejo de la importancia que se da a las apariencias en Corea del Sur. En todos los artículos que he leído, así como en las intervenciones de varias personas, se destaca que ” tu juventud y tu piel son tu orgullo” y que si eres hombre y te gusta cuidarte es porque “a los demás les gusta” o porque “está bien visto”. Y cuando no es porque les guste a las mujeres, esta nueva preocupación de los hombres por su imagen se atribuye a los cantantes de K-Pop, los cuales ya he mencionado.
No sé a vosotros, pero a mí esto me choca bastante y me llega a parecer triste que todos busquen factores externos que los impulsan a usar cosméticos en lugar de admitir que les gusta. Además de esto, en muchos casos las marcas agasajan con montones de muestras masculinas a clientas que, por supuesto, pueden convencer a sus novios de que los productos son buenos para ellos y orientarlos sobre su uso. Ah, y tampoco nos olvidemos de la extrema competitividad de esta sociedad.
Por mucho que nos pese, muchas sociedades siguen, en cierto modo, ancladas en binarismos, esto es, en identidades bien delimitadas y reducidas a hombre viril y mujer femenina. En otras palabras, a veces parece que resulta subversivo que un hombre se interese por la cosmética, un terreno que “supuestamente” es femenino. En países como Corea del Sur, a pesar de que el cánon de belleza masculina es un poco más andrógino nos lo encontramos enmarcado dentro del mundo de la música pop de una sociedad muy conservadora que busca convencer a los posibles compradores de que lo que se van a llevar a casa no es “de mujeres”. En lugar de promover que se acepten distintas masculinidades y feminidades, nos encontramos a usuarios justificando que quieren cuidarse la piel y tener buen aspecto.
Para finalizar, me gustaría recalcar que, a pesar de que nos apasiona la cosmética y el continente asiático, a veces debemos ser críticos. Una sociedad tan basada en las apariencias tiene aspectos que desde una perspectiva occidental podemos juzgar inmediatamente. No pretendo criticar “lo de fuera”, sino explorar qué lleva a gente de otra cultura a tomar ciertas decisiones y a usar ciertos productos, así como lo que hacen las empresas para atrearles.
Poco a poco, iréis viendo más contenido sobre este tipo de temas.
No es nada nuevo. En Occidente sabemos que los Meok-bang o eating shows (Romanizado 먹방como Mukbang, que significa retransmisión comiendo) llevan arrasando en internet desde 2014, aunque ya había vídeos de ese tipo incluso un par de años antes.
¿Y porque hablamos ahora de ello? Pues precisamente por eso, porque algo que parecía una moda pasajera, unos videos virales que iban a caer en el olvido, siguen estando presentes todavía hoy en las redes sociales.
La premisa es sencilla, el BJ o comensal se sienta delante de la cámara y micro con una ingente cantidad de comida sobre la mesa.
No es un show de cocinar o de ver unos platos que harían las delicias de los “foodies”. Mientras zampa (porque la gracia del mukbang es que se come mucho, muy rápido y con una expresión como si estuvieses probando la ambrosía de los dioses, todo el rato emitiendo sonidos de satisfacción máxima) va contestando a la gente que esta conectada, les manda saludos, les dice si esta picante o no, o incluso come de una determinada manera que le pidan (mukbangs donde el comentario de todo el mundo era algo asi como “sorbe, sorbe”, refiéndose a que tragase de una vez cada uno de los cuencos que tenía delante llenos de un plato de fideos tipo yakisoba).
Hay mukbangs para todos los gustos:
Fast food occidental: pizzas, patatas fritas y refrescos
De comida típica coreana: que no falte el hanbok, el kimchi, las barbacoas de callos y los jjigae (estofados)
De dulces: 24 donuts y 8 cupcakes o 4 cubos de helado. Con unos brioches para que bajen bien.
Pasando en shock inicial y la gracia nos ponemos a pensar cuales son las razones del éxito de esta bizarrada. La mayoría apunta al tema de la soledad. En una sociedad hipercompetitiva como la coreana no hay tanto tiempo para salir por ahí a comer con los amigos y pasar la tarde. Comes solo, rápido y te puedes sentir aislado (Corea de Sur tiene uno de los mayores índices de suicidio del mundo desde el 2003). Así que llegas a casa de estudiar o trabajar, no has hablado con nadie ni tu familia está allí. Te calientas algo rápido del super y te pones un mukbang para comer con alguien.
Otra teoría, menos defendida pero que puede ser incluso más acertada es el tema de la dieta. Un país en el que las operaciones de cirugía estética es el regalo habitual si sacas buenas notas en la selectividad está obsesionado por la belleza física, tener una cara bonita y un cuerpecillo delgado. He llegado a ver como en medio de un programa de televisión sacaban una báscula digital para pesar “de risas” a la invitada. Para luego comentar, obviamente, su peso en directo y ver si era mucho y de paso, decirle que lo solucionase. Yo me estoy matándo de hambre porque quiero estar delgadísima pero mi cerebro me exige que le enseñe comida. Mucha. Grasienta. Que me sacie. Mientras bebo mi agua con limón me pongo un mukbang. Yo disfruto pero es otro el que engorda.
Respecto a las personas que lo hacen suele ser gente de entre 16 y 40 años (a ver que cuerpo aguanta ese ritmo si no) y van desde el que se le nota que ése es su estilo de vida hasta el que parece increíble que coma esas cantidades porque esta mazado o es una chica delgada y menuda que parece una muñequita. Me imagino que el día que no hay emisión o se va al gimnasio o sólo se come fruta sin piel. La mayoría de los “mukbangers” o BJ profesionales, que cobran por el contenido emitido y viven de ello se pueden encontrar en la app de emisiones en vivo afreecaTV, lanzada en 2006, de donde ha salido algún que otro contenido viral. Una de las más conocidas es The Diva, una coreana de 34 años cuyo nombre real es Park Seo Yeon, que ha llegado a ganar unos 9000 euros al mes con este negocio, sin tener en cuenta los patrocinios que recibe.
Ojo a la bebida de detrás en casa de The Diva
Pero está tan implantado que no sólo hay streaming de pago, podéis encontrar muchos youtubers (sobre todo de contenidos asiáticos) que lo hacen con comida oriental para enseñar la gastronomía asiática (la de calidad; sushi, barbacoa coreana, guisos de vegetales y sopa, platos al vapor) y la basura, la de chucherías extravagantes y paquetes de ramen o ramyon del súper en los que todos hemos caído alguna vez. Y no son los únicos, numerosos idols de kpop, sometidos férreas dietas –recientemente uno comentaba que cuatro días antes de un reportaje para la Mens Health había dejado de comer totalmente e incluso ingerir agua- hacen de vez en cuando uno como promoción entre sus fans, que se deleitan al verles comer. Incluso hay alguno que lo ha hecho una sección fija de su comunicación con los fans a través de una app coreana de streaming llamada V, es el caso de Kim Seojkin de BTS (uno de loa grupos asiáticos que mas vende incluso en iTunes) y sus “Eat Jin”:
Promoción a la coreana. Selección gastronómica: lo que caiga
¿Habéis visto algún mukbang?¿Os ha entrado el hambre? A mi sí…
Escauchando: Rain de BangTan Seoyondan (el grupo de Jin)
Como ya os hemos comentado muchas veces en Sugoi hunter somos unos amantes de Asia y sus mil rincones especiales. Aunque solemos hablar más de Japón y Corea no quiere decir que no tengamos nuestros ojitos puestos en otros sitios maravillosos.
El tema del tatuaje en corea nada entre lo que es legal y lo que no, lo que es aceptado y lo que es rechazado. Hacerse o tener un tatuaje no es ilegal en Corea del sur, pero tienen que ser un médico, enfermero o practicante titulado de medicina oriental (los que realizan sesiones de acupuntura, por ejemplo) quienes lo realicen.
Como cada miércoles analizamos un producto y esta semana vamos a “destripar” el ‘Face It’ Radiance Concealer Dual Veil de The Face Shop, una conocida casa coreana con tiendas en 29 paises que hace de la “belleza natural” su objetivo principal.
Ahora que está tan de moda comer Sushi y por fín en el mundo se va conociendo la verdadera comida japonesa va llegando también el momento de que aprendamos sus normas de etiqueta en la mesa.
Son cuatro cositas y bastante sencillas de replicar. No nos cuesta nada y quedaremos como reinas y reyes si viajamos a Japón o delante de nuestros amigos japoneses (O de los cocineros o de nuestros amigos españoles que aprenderán también con nosotros).